Buenos Aires, Viernes, 9 de Junio
4 abril, 2022 17:34 Imprimir

Importante curso “Introducción Integral al Comercio Exterior – Aspectos legales para no abogados” organizado por el Centro de Navegación y el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros – Junio 2.022

 

El creciente desarrollo de los negocios internacionales y el flujo del comercio exterior en el contexto actual de un mundo globalizado -con crisis políticas, económicas y militares, unidas a la pandemia del COVID-19-, han puesto de manifiesto el desafío de nuevas prácticas y regulaciones, lo que exige la permanente actualización en el estudio de esta materia.

Bajo la Dirección Académica de los Dres. Alfonso Mingo Jozami y Facundo Sarrabayrouse, con la Coordinación del Lic. Daniel Ayude, el 2 de junio iniciará este importante evento académico que tiene una duración de 51 horas, distribuidas en una clase semanal de 3 horas. Total: 4 meses. Días y Horarios: Los días jueves, de 17:00 a 20:00 hs.

El Curso de Introducción Integral al Comercio Exterior dictado en conjunto por el Centro de Navegación y el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros se propone tratar los problemas de los distintos sujetos que actúan en el comercio exterior (importadores, exportadores, despachantes de aduana, transportistas marítimos y ATA, entidades bancarias, puertos, autoridades aduaneras, marítimas y portuarias), planteando un abordaje introductorio e integral de las instituciones aduaneras, marítimas, portuarias y financieras que lo conforman, en conjunto con la realidad objetiva que la rodea. Objetivos: • Capacitar y brindar a los cursantes conocimientos teóricos y prácticos introductorios de los distintos elementos y sujetos del comercio internacional. • Proporcionar a los asistentes un panorama actualizado de los conceptos, instituciones y herramientas que regulan al comercio exterior y a los negocios internacionales. • Aportar a los asistentes elementos de juicio suficientes para afrontar y encuadrar diversos problemas habituales, y facilitar la toma de decisiones en las cadenas de valor. Dirigido a: A empleados de agencias marítimas y ATA, terminales portuarias, despachantes, exportadores, importadores, y a todo profesional o persona vinculada con el comercio exterior, tanto de la actividad pública como privada.

Metodología: Dictado de clases en forma híbrida (presencial y a distancia en simultáneo), con asistencia de medios virtuales y participación activa del cursante.

Material: Previo al dictado de las clases, los cursantes podrán acceder al portal virtual para descargar las presentaciones y material complementario a ser utilizado en el curso.

Evaluación: Al finalizar el curso, se efectuará una evaluación de repaso de contenidos bajo la modalidad “Multiple choice”.

Info: Instituto Argentino de Estudios Aduaneros www.iaea.org.ar y/o Centro de Navegación www.centrodenavegacion.org.ar