Argentina y China celebran 50 años de relaciones diplomáticas
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó del evento de Celebración del 50° Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China.
En la apertura del evento, organizado por los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y por la Embajada de la República Popular China, el ministro Matías Kulfas destacó que en medio siglo se ha “construido una relación intensa y muy valorada, con mucho espacio para seguir creciendo. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades que ofrece a nuestros países la profundización de los lazos de cooperación y amistad, productivos y de desarrollo científico y tecnológico”.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, por su parte, sostuvo: “Tenemos que aumentar y diversificar nuestras exportaciones hacia China y para ello, agilizar las negociaciones de acceso a mercado pendientes; promover la inversión productiva orientada a la exportación de bienes y servicios a China y a terceros mercados; agregar contenido local a los proyectos de infraestructura acordados bilateralmente”.
Por otro lado, el Embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli aseguró que “hoy, las relaciones entre China y Argentina se encuentran en un punto de partida nuevo y más alto. Profundizar la asociación estratégica integral entre China y Argentina es la aspiración de los pueblos”.
En representación de la CAC expuso su presidente, Natalio Mario Grinman, quien manifestó su agradecimiento por la invitación y destacó el trabajo permanente de la CAC “en pos de una mayor y mejor vinculación de Argentina con el exterior”. En ese sentido, expresó el convencimiento “de que el progreso de las naciones depende crucialmente de que sepan integrarse inteligentemente con el resto del mundo”.
Además, destacó “el rotundo éxito que en las últimas décadas mostraron los países asiáticos en general, y China en particular, que le ha permitido erigirse como protagonista en el escenario mundial y mejorar sensiblemente el nivel de vida de su población”.
Respecto al vínculo con China, el titular de la Cámara recordó que durante el 2021 el comercio bilateral entre Argentina y China alcanzó un “récord histórico” y que “registró un avance algo por arriba del 40%”. De esta manera, China se convirtió en el segundo mayor socio comercial de nuestro país.
Además, cabe destacar que, durante el 2021, las exportaciones totales de la Argentina a China fueron de U$S 6.164 millones valor FOB, y en enero de este año, alcanzaron los U$S 330 millones, lo que indica un crecimiento del 19% respecto a enero de 2021.
En relación a las ventas hacia China, Grinman indicó que “los primeros puestos corresponden a porotos de soja y carne bovina”; mientras que, en materia de importaciones, “en las primeras posiciones están los electrónicos, como notebooks y celulares, y las vacunas, que resultaron claves para lidiar con la pandemia de covid-19”.
A pesar de estos avances, el presidente de la CAC consideró que “aún hay mucho por hacer para potenciar las relaciones entre Argentina y China”. En primer lugar, señaló la importancia de “una diversificación del intercambio, dado que en lo que respecta a exportaciones argentinas se observa una gran concentración”. A continuación, destacó “lo significativos que pueden ser el comercio exterior de servicios, los flujos de inversión, el financiamiento, y la transferencia de tecnología, entre otros vínculos que podemos potenciar”.
Para finalizar, Grinman celebró el aniversario y aseguró que un fortalecimiento del vínculo bilateral “no solo será beneficioso para la Argentina, sino también para las contrapartes chinas que participen de las relaciones“. Y concluyó: “Desde nuestra Entidad, estamos decididos a trabajar en esa dirección, y lo reafirmo hoy ante todos ustedes”.
Vale agregar que, en línea con el objetivo de profundizar el vínculo bilateral, durante el evento se presentó de forma oficial la Cámara China de Comercio en Argentina, una institución presidida por el Banco ICBC, que reúne a las principales empresas chinas que actúan en el país.
Fuente: CAC