Brevísimas nociones sobre Clasificación Arancelaria – Lic. Mariel Pérez
Presentamos unas líneas tipo desarrollo, sobre aspectos esenciales a tener en cuenta en la materia, asi:
1. RECORRIDO POR EL NOMENCLADOR (estructura general)
- XXI Secciones numeradas en un índice
- 97 Capítulos (98 y 99 reservados)
- Partidas
- Subpartidas
2. MARCHA SISTEMATICA LOGICA
Nos referimos a la búsqueda ordenada y sistematizada de la mercadería en la NCM, sin omitir ningún paso y utilizando todas las herramientas, a efectos de ubicar nuestra mercadería en la posición arancelaria correcta, con el objeto de conocer el tratamiento tributario y la normativa de las misma.
HERRAMIENTAS QUE CONTAMOS PARA CLASIFICAR
- Conocer perfectamente la mercadería antes de comenzar con el ejercicio clasificatorio.
- Diccionario.
- 4 Criterios de individualización y clasificación de mercaderías para acotar mi rango de búsqueda. (ver debajo)
- Nomenclador arancelario (Con lectura concentrada de las notas)
- Marcha sistemática lógica.
- Reglas Generales Interpretativas del sistema Armonizado.
LOS TITULOS DE LAS SECCIONES Y DE LOS CAPÍTULOS SOLAMENTE:
- Nos dan un punto de apoyo para comenzar la búsqueda dentro de la nomenclatura, los cuales se encuentran en el índice.
- Comprenden la faz inicial del ejercicio clasificatorio, ya que son indicativos del contenido de las partidas dentro de el/los capítulos seleccionados.
PREGUNTAS INICIALES COMO:
- Qué es?
- De donde se obtiene?
- Como se denomina técnicamente?
- Como se presenta?
- Para que se usa?
NO SON LAS UNICAS CUESTIONES A RESOLVER PARA CLASIFICAR YA QUE CADA MERCADERIA TIENE SU PARTICULARIDAD A LA HORA DE DESCRIBIRLA.
Si a la utilización del Índice de Secciones y de capítulos agregamos los criterios de individualización y clasificación ya vistos, y llegado a este punto, comenzamos con la lectura exhaustiva de los textos de las notas de Sección y de capitulo, podemos exponer entonces en el siguiente esquema, LA MARCHA SISTEMATICA LOGICA: Al comienzo del ejercicio clasificatorio es fundamental COMPROMETER la totalidad de las SECCIONES/ CAPITULOS en los que el producto “podría” estar comprendido, para ello hay que siempre analizarlo DE MANERA OBJETIVA NO SUBJETIVA.
CRITERIOS DE INDIVIDUALIZACION Y AGRUPAMIENTO DE MERCADERIAS
A) CRITERIO N°1: PARA PRODUCTOS NATURALES.
ORIGEN:
- Vegetal
- Animal
- Mineral
B) CRITERIO N°2: PARA MATERIAS PRIMAS O INSUMOS, agrupados según:
COMPOSICION
ESTADOS
- Liquido
- Solido
- Gaseoso
C) CRITERIO N°3: PARA MAQUINAS Y PRODUCTOS TERMINADOS, aquí debemos conocer:
USO Y FUNCION
D) CRITERIO N°4: PARA MANUFACTURAS DIVERSAS, aquí debemos considerar:
MATERIAL CONSTITUTIVO
USO
FUNCION
Lic. Mariel Pérez
Octubre 2.020