Buenos Aires, Domingo, 28 de Mayo
19 mayo, 2020 0:42 Imprimir

Agentes de carga, logística y tecnología – Por Silvia Santoro

 

 

Desde mi rol actual como Gerente de Operaciones en un agente de carga y habiendo trabajado en la Industria de Logística durante los últimos 22 años, considero que esta situación que estamos transitando no se parece en nada a lo que hemos vivido anteriormente.

 

Hoy nos encuentra en un momento de grandes desafíos y oportunidades: Manejar un negocio como es el Freigh Forwarder, solo para comenzar, bajo  la modalidad de “Home Office”, así como también, reacomodar los procesos ya que con fronteras cerradas y sin vuelos comerciales no está siendo tarea fácil.

 

Si lo imaginábamos antes de la pandemia, hubiese sido casi imposible pensar que podríamos continuar trabajando, pero sucedió… el mundo logístico se reacomodó y siguió girando.

 

En situaciones de crisis, la creatividad es un aliado importante y fundamental para reconstruir y avanzar.

 

Rutas diferentes, charters, vuelo Paxs convertidos en CAO y el estar atentos, más que nunca, a las necesidades de nuestros clientes, hicieron que podamos continuar brindando servicio y, principalmente, valor agregado.

 

Como siempre menciono “el flete es un commodity”. El paradigma de servicio cambió hace tiempo y esta coyuntura vino a acelerarlo, debiendo potenciar nuestras habilidades y conocimiento orientados en la castomización.

 

Sin dudas se requiere de muchos jugadores en la cadena logística, fundamentales para que los FFs puedan cumplir su rol, pero el desafío más grande es para nuestra aduana, la cual en los últimos años ha creado y digitalizado muchos procesos/trámites pero todavía tiene un largo camino por recorrer. En situaciones anómalas coma la coyuntura actual se pone de manifiesto la falta de procesos electrónicos que nos lleva, todavía, a tener que presentar papeles en oficinas aduaneras.

 

La tecnología es una herramienta fundamental y en esta situación es la protagonista para que este juego de mover carga desde y a todas partes del mundo, no se vea frenado en tiempos de pandemia.

 

En los próximos años, el aumento de la inteligencia artificial reformará fundamentalmente las tareas de trabajo y el ADN de muchos organizaciones. En esta nueva era, el éxito tiene una mayor dependencia de cada persona individual, por su inspiración y creatividad. Permitir que las personas cumplan con su capacidad hará a la empresa relevante.

 

Silvia Santoro

silvia.santoro@jas.com

Mayo 2020

JAS FORWARDING DE ARGENTINA S.A.

 

Iata: Operaciones Terrestres 8 mayo, 2023 16:32

Iata: Operaciones Terrestres

Other News