Paraguay: Misión empresarial viajará a la República de China
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Industria y Comercio, busca materializar lo antes posible las ventajas del acuerdo arancelario firmado con la República de China (Taiwán), y en este contexto, a finales del mes de octubre, una misión liderada por exportadores de jugos de frutas, de almidón de mandioca y de leche en polvo, viajará al lejano país para iniciar los contactos.
Así informó el ministro Gustavo Leite, a su salida de la residencia oficial Mburuvicha Róga, donde este lunes 31 de julio mantuvo una reunión con el jefe de Estado, Horacio Cartes.
VIAJE A SAO PAULO
El secretario de Estado anunció además que esta tarde viaja a la ciudad de Sao Paulo, Brasil, para reunirse con importantes empresarios del mundo que están radicados en el vecino país y con el objetivo de seguir promocionado al Paraguay como fábrica de la región, según refirió ante los medios de prensa.
“Le comenté al Presidente (Cartes) que esta tarde estoy viajando a Sao Paulo, voy a estar toda la semana trabajando con sectores de electrónica de consumo, visitaré a las empresas más importantes del mundo que están radicadas en el Brasil, vamos a seguir trabajando en la promoción de Paraguay como la fábrica de la región”, expresó el ministro Leite, en conferencia de prensa.
LEY DE SUBSIDIO
Leite aseveró que además de pasar revista a la situación nacional durante la reunión mantenida hoy con el dignatario, también han abordado la media sanción que tiene la ley de subsidio para el sector campesino, aprobada por el Congreso de la Nación la semana pasada.
En ese sentido, el alto funcionario del Gobierno no ocultó su preocupación por el documento aprobado por los legisladores. “No podemos dejar de expresar nuestra preocupación al respecto. Nosotros seguimos trabajando, vemos que Paraguay es un país que va a volver a destacarse este año en la región. Claro que falta mucho, claro que hay gente que todavía no encontró trabajo, pero no podemos bajar el pie del acelerador en este momento”, apuntó el ministro de Industria y Comercio.
Consultado qué impacto tendría el subsidio de la deuda al sector campesino y qué incidencia para las inversiones en nuestro país, Gustavo Leite, respondió que puede haber consecuencias a corto y largo plazo. “Yo me hago responsable de mis palabras, así como está eso, es la irresponsabilidad legislativa más importante desde que se fue (Alfredo) Stroessner, no recuerdo un disparate de tamaño como el que nos están presentando”, apuntó el secretario de Estado.
95% ESTÁ EN DESACUERDO
Aseveró que “el 95% de los paraguayos está en desacuerdo” sobre dicha aprobación. Añadió que el Gobierno propuso una “ventanilla abierta a todos los que están afectados por problemas de la agricultura familiar para refinanciarlos”, que “ese mecanismo está abierto” y que “no hace falta la ley”.
Afirmó que la propuesta se presta para malversar los fondos en un momento electoral. “Eso lo que es o acaso no nos damos cuenta. Te vuelvo a decir, el 95 % de los paraguayos está en contra de esto, es una locura”, enfatizó el secretario de Estado.
Consultado si el Ejecutivo vetaría la ley, el ministro Leite respondió: “No tengo la menor idea, pero el Ejecutivo no puede andar vetando todas las locuras que salen por ahí, creo que tenemos que apelar a la cordura de los legisladores. Si quieren una ley que ayude a la agricultura familiar campesina, que hagan una ley seria, que traigan el listado, que se ponga un tope y se diga esto es solamente para gente que fue afectada por la baja del precio de sésamo”, expresó.
Fuente: Gobierno de Paraguay