Buenos Aires, Domingo, 1 de Octubre
29 junio, 2017 21:57 Imprimir

Defensa de la Competencia propone cambios regulatorios en los servicios de practicaje portuario para favorecer el comercio exterior

 

. El costo de los servicios de practicaje en Argentina, obligatorios para el ingreso y egreso de los barcos en los puertos, son más altos que en el promedio de la región.

. La medida tiene impacto en los costos logísticos, permitirá mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas y abaratar los insumos que muchas industrias nacionales utilizan.

. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el costo de la hora del servicio en la Argentina es el doble que en Chile o Bélgica y puede llegar al triple que en los Estados Unidos.

. Se espera que las medidas generen reducciones de alrededor del 20 % en los costos de practicaje y pilotaje del comercio por vía marítima.

. Solo por las importaciones de gas para uso residencial, el Estado se ahorraría 8 millones de dólares al año.

 

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó recomendaciones para mejorar el mercado de servicios de practicaje en los puertos para garantizar la competencia y bajar el costo de un elemento logístico fundamental para el comercio.

Los servicios públicos de practicaje y pilotaje consisten en las tareas que realiza a bordo de los buques el personal habilitado para asesorar al capitán en navegación, maniobras y reglamentación.

Con estos cambios regulatorios el Gobierno busca generar reducciones de 20% en los costos de practicaje y pilotaje. Así, bajarán los costos logísticos y aumentará la competitividad de las exportaciones argentinas. Al mismo tiempo, las medidas permitirán abaratar los insumos importados que utilizan las industrias nacionales y reducir el gasto público asociado a las importaciones de gas para uso residencial.

Se espera una reducción de USD 3 millones por año para el puerto de Bahía Blanca, de USD 2,4 millones por año para el Río de la Plata y USD 41 millones en el caso del Río Paraná. El Estado Nacional generará un ahorro de USD 8 millones por año en el costo de practicaje que paga por las importaciones de gas a través de buques metaneros.

EL ESTUDIO DE LA CNDC

Según el análisis de la CNDC el servicio de practicaje y pilotaje presenta problemas como potencial falta de competencia, barreras de entrada al mercado y presunta subordinación de la prestación de otros servicios portuarios. Entre las observaciones de la CNDC se destaca que la habilitación de los prácticos es válida solamente en ciertas zonas geográficas específicas, lo cual genera incentivos para repartirse geográficamente los mercados entre los prestadores. Otra característica es que es un mercado con pocos oferentes y presencia de fuertes barreras al ingreso de nuevos competidores debido a los exámenes que deben rendirse para poder operar en este mercado. Todos estos factores favorecen la cartelización entre los prestadores de los servicios de pilotaje y practicaje.

La CNDC recomendó al Subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Transporte de la Nación que establezca tarifas máximas para los servicios de practicaje y pilotaje hasta tanto se verifiquen condiciones de competencia efectiva; que determine nuevas tarifas máximas para los servicios vinculados y que defina un procedimiento para la actualización periódica de las tarifas de los servicios de practicaje y pilotaje, tanto básicos como conexos.

En el mismo sentido, la CNDC recomendó a la Secretaría de Gestión de Transporte y a la Armada Argentina la adopción de medidas necesarias para descartar la posible configuración de barreras a la entrada, que podría implicar el régimen de exámenes dispuesto para la habilitación de prácticos; medidas tendientes a eliminar barreras de entrada al mercado de practicaje y pilotaje y a evitar que se subordine la prestación de otros servicios portuarios o de ayuda a la navegación a la adquisición de servicios de practicaje y pilotaje de una misma empresa o de una empresa vinculada.

Los puertos relevantes para esta recomendación son los del Río de la Plata, los del Río Paraná y el Puerto de Bahía Blanca.

IMPACTO SOBRE EL COSTO LOGÍSTICO DEL COMERCIO

“Defensa de la competencia e inserción inteligente al mundo son dos pilares de nuestro Plan Productivo Nacional. En este caso, vemos cómo prácticas abusivas atentan contra las posibilidades de aumentar nuestro comercio exterior y afectan también los costos del Estado”, expresó Francisco Cabrera, ministro de Producción.

El secretario de Comercio Miguel Braun explicó que “la gran mayoría de las exportaciones e importaciones se realiza por vía marítima. Por este motivo, los costos de los servicios portuarios, entre ellos los de practicaje y pilotaje, constituyen un componente importante de los costos logísticos asociados al comercio internacional. Si hay abusos, vamos a combatirlos para mejorar nuestra competitividad y cuidar los recursos de todos los argentinos”.

El presidente de la CNDC, Esteban Greco, señaló que “seguimos encontrando mercados con serios problemas de competencia y estamos avanzando con todos los organismos competentes para garantizar las mejores condiciones y favorecer la competitividad de la economía argentina”.

COMPARACIÓN CON OTROS MERCADOS

El costo de los servicios de practicaje y pilotaje en Argentina puede alcanzar hasta un 45 % del costo total asociado a los servicios portuarios que debe afrontar una compañía naviera en el caso de buques con destino a puertos en el Río Paraná.

Según un estudio publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario en mayo de 2016, los costos de practicaje y pilotaje en el puerto de Rosario y en el Río Paraná para un buque sojero (con una carga de 65 mil toneladas de porte bruto) ascendían a USD 104 mil y representaban un 5 % del total del costo de flete marítimo a China. Con un estimado anual de 2200 barcos, el costo anual de practicaje en esta zona sería de unos USD 220 millones. Los costos son más altos para buques más grandes.

En el caso del Río de la Plata, se estima que el costo anual de practicaje para los barcos que no remontan el Río Paraná es de USD 12 millones (un promedio de unos USD 30 mil por barco), mientras que, en el puerto de Bahía Blanca, el gasto anual en practicaje es de unos USD 15,5 millones (un promedio de USD 17.100 por barco).

En cuanto a los buques metaneros, se estima que el costo anual de los servicios de practicaje es de USD 44,1 millones, lo que representa un 21 % del costo total de recalada para el armador.

Comparación internacional de costos de practicaje (en dólares)

 

País Zona Horas Valor Hora
Practicaje de corta duración
Bélgica Amberes 3,8 920
Turquía Dardanelos 2,6 1153
Holanda Mar-Ámsterdam 2,9 1390
Argentina Bahía Blanca 3 1920
Practicaje de duración intermedia
Egipto Canal de Suez 9 390
EEUU Mississippi Área 2 8,7 400/800
Uruguay Río de la Plata 9 1246
Argentina Río de la Plata 9 1444
Practicaje de larga duración
EEUU Mississippi Área 3 12,1 359/718
Chile Canales Fueguinos* Max 120 408
Argentina Río Paraná 17 941

 

Costos de practicaje:

. Entrar un buque no metanero, es decir, los buques utilizados para las exportaciones argentinas y las importaciones a los puertos del Río Paraná (río arriba), cuesta en promedio alrededor de USD 100 mil de practicaje. Es el 45% promedio de los costos totales que tiene que afrontar (unos USD 220 mil).

. Para un buque metanero, como los que importan YPF y ENARSA, el costo es de USD 250 mil de practicaje. Es un costo que paga el Estado.

. Un buque no metanero paga el doble que en España, en China y en Chile.

LOS ANTECEDENTES

. El día 23 de marzo de 2017, el Secretario de Comercio (Resolución 238/2017, dictamen CNDC Nº 32) ordenó a la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje que se abstenga de participar en la negociación de las condiciones comerciales de prestación de los servicios de practicaje en la República Argentina, y expresó que se deben negociar individualmente por parte de cada una de las empresas participantes en el mercado. En el mismo sentido, ordenó a las empresas de practicaje y pilotaje asociada, abstenerse de comunicar o compartir cualquier información comercial sensible con la Cámara.

. Asimismo, se ordenó a las empresas de practicaje y pilotaje abstenerse de exigir un pago adelantado para la prestación de los servicios de practicaje y restituir las cuentas corrientes para el pago de servicios, según los usos comerciales del mercado.

. La citada medida se dispuso en el marco de la denuncia efectuada en marzo de 2016 por ciertas empresas navieras solicitando la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a efectos de investigar la presunta existencia de conductas anticompetitivas en el mercado de prestación de servicios de practicaje en la República Argentina.

. El objeto de la medida preventiva fue favorecer la prestación de los servicios de practicaje en condiciones de competencia hasta tanto se dicte resolución final de la denuncia.

. El 26 de abril de 2017 la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recibió la solicitud del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, para que emitiera una opinión sobre el Mercado de Servicios de Practicaje y Pilotaje a nivel nacional y de servicios conexos.

. El 26 de mayo de 2017 la CNDC dictó una Resolución mediante la cual emitió ciertas recomendaciones pro-competitivas.

Fuente: Ministerio de Producción

 

El Sr. Arsenio Dominguez (Panamá) elegido Secretario General de la OMI 25 septiembre, 2023 7:34

El Sr. Arsenio Dominguez (Panamá) elegido Secretario General de la OMI

AGP dará asistencia al VUCE 28 agosto, 2023 6:35

AGP dará asistencia al VUCE

Other News