Braun sobre la eliminación de aranceles a las computadoras: “Va a permitir que se multiplique por dos la cantidad de computadoras que se venden”
En el marco de la eliminación de aranceles para computadoras, notebooks y tabletas a partir del 1 de abril, el secretario de Comercio, Miguel Braun, expresó hoy en declaraciones radiales que: “Esta medida va a permitir que se multiplique por dos la cantidad de computadoras que se venden, a favor de la gente que antes no podía comprar”, y continuó: “muchas personas no pueden acceder a comprar una computadora, una tableta, y muchos argentinos nos estamos quedando afuera del siglo XXI”.
“Entendemos que hay empleos en riesgo. Para eso el Ministerio de Trabajo y el de Producción tienen el Programa de Transformación Productiva que da subsidio de desempleo y brinda beneficios de financiamiento a empresas que contraten a estos trabajadores”, explicó Braun. Además señaló: “Esta eliminación de los aranceles crea empleo nuevo. Si aumenta fuertemente el mercado de computadoras va a haber más personas vinculadas a servicio, reparación, venta, servicio posventa; y más PyMEs podrán trabajar en programación y diseño”.
“Desde el anuncio de la medida en noviembre del año pasado, los productos tecnológicos ya han bajado un 30%. Esperamos una rebaja adicional y mayor calidad y variedad de productos”, expresó Miguel Braun en una entrevista radial.
Por otro lado, el Secretario de Comercio también expresó que ya se están viendo señales positivas de reducción en los precios de contado en electrónica y electrodomésticos: “Precios transparentes está teniendo el impacto deseado. El efecto de la medida es que más gente va a poder consumir bienes durables y esto va a acompañar el crecimiento del consumo este año”.
Además Braun dijo que la competencia está empezando a suceder y recomendó que los consumidores averigüen para conseguir tarjetas en el Banco Nación, en el Ciudad, en el Banco Provincia que ofrecen hasta 50 cuotas al 19%.
“La falta de competencia perjudicaba a la gente porque no tenía claridad en los precios y a los comercios que, ante la falsa opción, optaban por la cuota y la renta se la llevaban las tarjetas y los bancos”, explicó Braun y continuó: “No vamos a dudar en avanzar con el poder regulatorio que tiene el Estado para asegurar que haya competencia en el mercado”.
Para escuchar la entrevista al Secretario de Comercio ingresar a este link: http://v.ejes.com/audios/201702/21/N54783104.mp3
Fuente: Ministerio de Producción