Política pública agropecuaria permite a Uruguay posicionarse como exportador confiable de alimentos
“Uruguay impulsa una moderna política pública agropecuaria, basada en competitividad y sostenibilidad, lo cual permite a nuestro país ser un proveedor confiable de alimentos”, dijo el ministro Tabaré Aguerre en la apertura del 11° Congreso de Ingenieros Agrónomos. En ese marco, consideró que esta del conocimiento es imprescindible para incrementar la producción alimenticia al margen de las coyunturas económicas.
“Mi deseo es que seamos capaces de aprovechar las oportunidades que nos brinda conocer el ambiente económico, social y ambiental en el futuro para no perder el rumbo cuando nos enfrentamos a oscilaciones y distorsiones internacionales”, expresó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, en la apertura del 11 ° Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos y 4 ° Encuentro Regional de Ingeniería Agronómica, que se desarrolla del 11 al 12 de agosto en un hotel céntrico de Montevideo.
“El rol del agrónomo es transformar conocimiento en producción eficiente y sustentable y adaptarse a esos ambientes diferentes. Uruguay posee una moderna política pública agropecuaria basada en los ejes de la competitividad y sostenibilidad”, aseguró ante la presencia de más de 200 profesionales nacionales e internacionales bajo el eslogan “Alimentos, ambiente y economía”.
Durante su oratoria, el secretario de Estado celebró el valor institucional, académico y profesional de este tipo de congresos e indicó que los países del América del Sur son los principales proveedores de alimentos para el mundo. Dedicó gran parte de su mensaje a destacar el rol que desempeñan los ingenieros agrónomos en el cuidado y uso eficiente del agua, suelo y las materias orgánicas como ventajas comparativas para la región.
“Los agrónomos entramos en la construcción de las ventajas competitivas, donde la capacidad adaptativa que los sistemas agrícolas tengan a ambientes extremos o variables es lo que tenemos que desarrollar en investigación, genética y tecnologías de informática y comunicación. El objetivo es tener plataforma que permitan tomar mejores decisiones en las políticas públicas coordinadamente con el sector privado y académico”, asumió.
“En los últimos diez años existió una agricultura creciente donde los primeros dolores de barriga lo empezamos a tener ahora. Por lo que es imprescindible no perder el rumbo y conocer las transformaciones de la agricultura, de la población y el papel que tiene el sudeste asiático en la compra de proteínas animales y cereales y proteínas vegetales”, expresó el titular de Ganadería.
Fuente: Gobierno de Uruguay