Santa Fe profundiza lazos con Chile en busca de oportunidades y negocios
“Queremos abrir puertas en el mundo a los productos santafesinos”, sostuvo el vicegobernador Fascendini tras un encuentro entre funcionarios de la provincia y del país trasandino en el que dialogaron sobre encadenamientos y complementariedad en el sector
El vicegobernador Carlos Fascendini y el ministro de Agricultura de la República de Chile, Carlos Furche, encabezaron este lunes en Rosario la jornada de trabajo y diálogo “Encadenamientos productivos en el sector agroindustrial. Estrategias de complementariedad y oportunidades entre Chile y Santa Fe”.
La jornada estuvo dirigida a empresarios del sector agroindustrial santafesino y a autoridades de instituciones públicas y privadas, quienes abordaron las potencialidades de los encadenamientos productivos agroindustriales, y al finalizar se analizaron estrategias de complementariedad y oportunidades entre ambas regiones.
En representación del gobernador Miguel Lifschitz, quien se encuentra en misión oficial en Estados Unidos, el vicegobernador Fascendini señaló que “Chile nos lleva una gran ventaja en relación al vínculo con el mundo, pero hoy Argentina está trabajando para volver a la normalidad, porque el mundo avanza, no nos espera”.
“Chile nos ofrece una oportunidad de acortar los caminos, pero a la vez también necesita de nosotros, de nuestra producción”, añadió el vicegobernador.
También manifestó que “Santa Fe viene trabajando con muchas misiones diplomáticas para abrir puertas en el mundo. Nosotros, como gobierno, tenemos que ser el instrumento catalizador para acercar a los empresarios de nuestra provincia al mundo de los negocios”.
Por su parte, el ministro de Agricultura chileno señaló: “Creo que nuestros países tienen desafíos comunes, tal vez uno de los más importantes en este momento pasa por generar dinámica, empleo, y eso supone fortalecer los lazos comerciales y económicos, y hay condiciones para que eso ocurra, y luego pasar a un desarrollo de inversiones conjuntas entre Santa Fe y Chile, para mirar, fundamentalmente, el mundo”.
Furche destacó además que “Rosario es uno de los principales puertos de América del Sur hacia la cuenca del Atlántico, en Chile están algunos de los principales puertos hacia la cuenca del Pacífico, y en esto nosotros estamos convencidos que existe una posibilidad de integración y complementación muy importante entre Chile y Argentina”.
En tanto, el ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, enumeró los acuerdos de “paz y amistad” entre Argentina y Chile desde el regreso de la democracia pero sostuvo que “falta ir hacia otra gran confluencia, que tiene que ver con el desarrollo del capitalismo global”. En este sentido explicó que “el gran acuerdo sería cómo nos paramos ante ese mundo global; ser socios regionales frente a las superpotencias, que ya tienen sus propias reglas. Tener una estrategia común que nos permita integrarnos a ese mundo, siempre cuidando los intereses regionales”.
Finalmente el embajador de Chile, José Viera Gayo, expresó respecto a la relación con Argentina que “lo importante es restablecer la interconectividad energética, que en parte ya se empezó a cumplir, el restablecimiento del tren Salta-Antofagasta y la reapertura de los vuelos aéreos hacia Chile”.
El acto se desarrolló en el salón Blanco de la sede de Gobierno de Santa Fe en Rosario, y contó además con la presencia de la intendenta Mónica Fein; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Ricardo Negri; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna; y el subsecretario de Planificación y Relaciones Institucionales, Maximiliano Neri, entre otros.
Fuente: Gobierno Santa Fe