Buenos Aires, Domingo, 28 de Mayo
6 julio, 2016 19:36 Imprimir

Competitividad: Que distancia recorre tu carga

 

La Cámara de Comercio Internacional realizó un trabajo en el que calculó la distancia promedio que recorren las exportaciones de cada país, que arrojó una distancia promedio para cada exportación mundial de 4656 kilómetros para llegar a su destino. Las mercaderías argentinas, en tanto, recorren 8913 kilómetros.

¿Es mucho o poco? En comparación, las exportaciones de Chile y Brasil recorren distancias más extensas que las argentinas.

Chile tiene el récord regional con 13.012 kilómetros, dada la importancia relativa del mercado asiático en sus ventas, y sus menores operaciones a la región. La diferencia con la Argentina es de más de 3000 kilómetros.

Brasil también debe recorrer más que la Argentina para mover sus bienes: 10.414 kilómetros en promedio.

La menor distancia recorrida por las exportaciones nacionales se debe fundamentalmente a la alta participación de Brasil como mercado de destino.

Para poder seguir comparando, podemos citar que la distancia promedio recorrida por loas 10 países más exportadores es de 4278 kilómetros. O sea que los que más exportan recorren la mitad de kilómetros que los embarques argentinos.

 

Dentro de los mayores exportadores, Holanda es el que menos recorre, con solo 2048 kilómetros. Y Francia y Alemania le siguen con 3000. En el comercio internacional tener buenos vecinos que sean fuertes compradores es un buen elemento para mejorar las exportaciones.

De los primeros cincuenta países exportadores sólo dos países recorren más de 10.000 kilómetros promedio: Chile y Brasil.

Lectura comparada

La Argentina es un importante exportador dentro de América latina, detrás de México y Brasil, y cerca de Chile y Venezuela.

En cuanto a los kilómetros que recorre cada exportación, las distancias son muy variables.

México, el mayor exportador de América latina, recorre 2856 kilómetros para llegar a destino. Y se ve muy favorecido por el hecho de que una gran proporción de sus ventas externas que van hacia Estados Unidos. Uruguay está en la misma situación que nosotros, con cerca de 9000 kilómetros de distancia.

Siempre en los análisis de comercio internacional nos comparamos con Australia y Nueva Zelanda por tratarse de dos países del hemisferio sur que exportan alimentos y materias primas (aunque Australia haya cambiado su canasta exportadora en los últimos años).

Las mercaderías de Australia tienen que recorrer 8615 kilómetros para llegar a destino, y las de Nueva Zelanda, 10.099, por lo que son distancias similares a las que debe transitar Argentina.

No obstante, los costos de ambos países para exportar parecen ser bastante diferentes. De acuerdo al estudio Doing Business del Banco Mundial, el costo para exportar un contenedor desde la Argentina es de US$ 1910, contra los 1538 de Australia y 694 de Nueva Zelanda. Estos datos contienen trámites y documentación, transporte interno y costo de frontera o puerto. Si bien es un parámetro, es útil como medida para mejorar la competitividad de nuestras ventas externas y apoyar a los exportadores.

 

Fuente: LN Comercio Exterior

 

Iata: Operaciones Terrestres 8 mayo, 2023 16:32

Iata: Operaciones Terrestres

Other News