Buenos Aires, Domingo, 1 de Octubre
3 noviembre, 2015 11:42 Imprimir

Empresas uruguayas gestoras de residuos se reúnen en nuevo espacio de trabajo

 

 

 

El titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario, participó del lanzamiento de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos de Uruguay, que reúne a actores públicos y privados vinculados al tema. “El país necesitaba un espacio de estas características, porque en los temas ambientales inciden múltiples factores”, dijo. Asimismo, recordó que se avanza en el proyecto de una ley nacional de residuos.

El director Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, participó del lanzamiento de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos de Uruguay, cuyo primer objetivo es establecer un espacio de trabajo conjunto que reúna a todos los actores —públicos y privados— vinculados al tema.

Según informa el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Nario destacó que “el país necesitaba un espacio de estas características, porque en los temas ambientales inciden múltiples factores y actores”. En el caso de los residuos, se le suma las particularidades que devienen del tipo de residuos y de su tratamiento.

Nario felicitó la conformación de la cámara y auspició aportes en la gestión de residuos del país. Asimismo, señaló la importancia que supone para el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA): “Contar con un referente e interlocutor en este tema es prioritario para el gobierno central y para nuestro ministerio en particular”, dijo. Y agregó: “Estamos avanzando en el diseño de un proyecto de ley nacional de residuos”.

Por su parte, el intendente Daniel Martínez, también presente en la ocasión, se refirió a la importancia del trabajo conjunto y de explorar en el desarrollo de las mejores prácticas. “El compromiso en avanzar juntos en procesos de reciclado y puesta en valor de los residuos”, señaló.

Ana Luisa Arocena, presidenta de la cámara, se refirió a la conformación en términos de “un largo proceso” y “un símbolo de lo que queremos para el país”, en referencia al trabajo colectivo de todos los actores del sector y a la internalización del residuo como un producto con el cual operar. “Estamos pasando de pensar en la basura en términos de deshechos a pensar en la gestión de residuos que incluye incorporación de tecnología, similar a la de la realización de los productos”, aseguró.

En nombre de la Cámara de Empresas Gestoras de Residuos de Uruguay, explicitó el propósito de difundir y jerarquizar el tema, promover la mayor participación e intercambio posible. “Le realizamos a la ministra de León, una primera propuesta de trabajo para el país, que consta de la creación de una Mesa Permanente de Gestión de Residuos”, señaló Arocena.

La directora de Planificación de la Dinama, Marisol Mallo, destacó que “para desarrollar políticas públicas es esencial trabajar codo a codo con el sector privado”. Y en particular, impulsar la visión y la gestión de residuos “como una industria de procesamiento y no como basura para enterrar”.

 

Fuente: https://www.presidencia.gub.uy/

CXXVIII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común 25 septiembre, 2023 7:26

CXXVIII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común

Cumbre del MERCOSUR en Iguazú 10 julio, 2023 10:30

Cumbre del MERCOSUR en Iguazú

Other News