Buenos Aires, Lunes, 2 de Octubre
13 febrero, 2015 4:00 Imprimir

UNASUR y Banco de Desarrollo (convenio de cooperación) en Uruguay

 

 

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) suscribieron un convenio de cooperación técnica por el cual se podrá avanzar “en la soberanía de la interconexión entre los países de la región”, según indicó el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta. En tal sentido, la CAF aportará a Unasur una partida no reembolsable de un millón y medio de dólares,

 

El convenio tiene como objetivo apoyar “el despliegue de la Red de Conectividad Suramericana para la Integración” y la partida económica de un millón y medio de dólares será utilizada para “financiar los estudios de viabilidad de la implementación de una red común a todos los países suramericanos, así como su conexión a otras redes”.

 

La ceremonia de firma de la documentación correspondiente se desarrolló en las oficinas de CAF en la Torre Ejecutiva, y estuvieron presentes además de Genta, quien es el coordinador nacional por Uruguay ante el Consejo de Infraestructura y Planificación (Cosiplan) de Unasur, el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, el vicepresidente de Infraestructuras de CAF, Antonio Juan Sosa.

 

También asistieron el ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara, el director nacional de Telecomunicaciones, Sergio De Cola y el coordinador nacional para Unasur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Gabriel Bidegain.

 

En la ocasión, Genta puso de relieve la importancia y proyección de este acuerdo, fundamentalmente en el ámbito del Cosiplan, “donde se trabaja por la integración de las infraestructuras de los 12 países de América del Sur en los sectores del transporte, la comunicación y la energía, pero particularmente para intentar fortalecer las cadenas logísticas y productivas, así como la accesibilidad y movilidad de las personas y los bienes”.

 

El jerarca señaló que desde la Presidencia Pro Témpore Uruguay de Cosiplan, que comenzó el 4 de diciembre, “pretendemos incorporar, además de los aspectos relativos a la parte técnica de la infraestructura, los marcos regulatorios, la armonización de las regulaciones que muchas veces impiden el aprovechamiento integral de la infraestructura”.

 

Dijo al respecto que muchas veces “hay acuerdos o regulaciones entre los países que no funcionan adecuadamente”, debiéndose entonces profundizar en “la facilitación en el tránsito fronterizo y también la coordinación con otros Consejos de la Unión, como el Consejo de Economía y Finanzas o el Consejo de Defensa, donde hay materias comunes en las que debemos avanzar”.

 

Por último, Genta agradeció la presencia del Secretario General “en el primer hito que si bien no tiene que ver directamente con la cartera del MTOP, sí tiene que ver con una necesidad importante de los países de facilitar y potenciar sus telecomunicaciones a través de este proyecto de interconexión de redes y mejor y más económico acceso a la información, trasmisión de datos y contenidos.

 

En este sentido, comprometemos desde el Cosiplan el apoyo y el trabajo fuerte en los próximos trece meses que restan de ejercicio de la Presidencia Pro Témpore”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

OMC – Diferentes noticias 21 agosto, 2023 9:53

OMC – Diferentes noticias

Other News