Firmas chinas se arraigan en América Latina en el proceso de superación
“Cuando nos hacemos amigos de corazón con ellos y les respetamos sinceramente, nos darán su confianza.”
Asi 11 años después, Cao Minquan, gerente chino del departamento de protección ambiental, salud y asuntos de comunidades de la compañía petrolera Andes, ya habla fluidamente el español, luego de que antes no se atrevía ni a abrir la boca. “El respeto es mutuo. Espero atraer a los nativos con la cultura china y hacerles saber la importancia de la tolerancia, el respeto y la convivencia armoniosa.” Dijo que “tanto los funcionarios gubernamentales, habitantes locales como empleados de la emrpesa, cuando nos hacemos amigos de corazón con ellos, consideramos sus intereses como nuestros propios y les respetamos sinceramente, nos dan su confianza.”
En 2006, PetroChina y Sinopec adquirieron conjuntamente los capitales del petróleo y gasuductos de la empresa canadiense de petróleo Encana en Ecuador y establecieron la compañía petrolera Andes. Ecuador cuenta con una gran reserva de petróleo, pero la mayoría se halla en sitios geográficamente especiales. Por ejemplo las tres zonas petroleras de la empresa Andes, con una extensión de 5.800 kilómetros cuadrados, están situadas en la cuenca del Amazonas y un parque forestal nacional. En consecuencia el gobierno exige estrictamente estudios sobre el impacto ambiental de la exploración.
Mauricio, gerente del departamento de protección ambiental, salud y asuntos de comunidades de la empresa indicó que en Ecuador existen 8 leyes o reglamentos relacionados con la explotación del petróleo y gas y la protección ambiental. “El mayor reto de la inversión en la localidad es la cuestión de la protección ambiental”, dijo, agregando que “para cualquier operación se debe presentar un informe del medio ambiente: qué animales y plantas hay en la zona petrolera, la cantidad de los microelementos y metales pesados en el suelo, las influencia directa o indirecta de la operación a la comunidad, entre otros.”