Ministra Giorgi inauguró un encuentro de parques industriales del NOA
La ministra de Industria también entregó en Jujuy certificados a de programas de la cartera, créditos blandos para PYMES; capacitación en diseño y aportes para la consolidación de PYMES asociadas en emprendimientos productivos comunes.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró hoy, en San Salvador de Jujuy, el Encuentro Regional de Parques Industriales del Noroeste Argentino (NOA), en el que participan predios productivos de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Giorgi resaltó que “en 2003, en el NOA sólo había seis parques industriales en estado de casi abandono y hoy, gracias a los apoyo del gobierno nacional y su firme política de industrialización, ya hay radicados 19 entramados productivos en toda la región de los cuales tres se encuentran en Jujuy; el NOA y Jujuy están mejor y esto tiene que ver con el trabajo conjunto de nación, provincia y municipios”.
Acompañada por el gobernador provincial, Eduardo Fellner, la ministra presentó la nueva Generadora de Industria Argentina (Genia) en Jujuy, una oficina de la cartera donde todo el sector productivo local podrá acceder a las herramientas de crédito, asociatividad y capacitación con las que cuenta la cartera.
Durante el encuentro, la ministra también recibió diversos proyectos de empresas del NOA para sumar al Programa Argentino de Exportaciones (Padex), destinado a incrementar las exportaciones industriales del país. Los proyectos pertenecen a la Cooperativa de Tabacaleros y la Procesadora de Boratos Argentinos.
Giorgi presentó el decreto de creación del Agrupamiento Agroindustrial de Servicios y Comercial de la ciudad de Perico y la inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi) al enclave ubicado en la ciudad de Salta, lo que le permitirá acceder a Aportes no Reintegrables (ANR) de hasta 3 millones de pesos para la ejecución de obras en el interior del parque, así como a créditos blandos para las PYMES instaladas o que quieran instalarse allí. También anunció la instalación de un centro de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en el parque industrial de Palpalá.
Jujuy, con más de 670.000 habitantes, ha registrado un sostenido desarrollo desde el año 2003. El sector manufacturero creció en los últimos años y hoy representa el 14,8% del Producto Bruto geográfico (PBG) provincial. Las dos actividades productivas más destacadas de la provincia en términos de producción y empleo son los complejos agroindustriales del tabaco y del azúcar. Además, se destacan el sector de cítricos, legumbres, siderurgia, papel y cartón y minería.
Entrega de certificados a beneficiarios de programas del Ministerio de Industria
Por la tarde, Giorgi entregó certificados a distintos beneficiarios de programas del Ministerio, entre los que se cuentan un nuevo centro de enseñanza y acceso a las herramientas informáticas (CEA) del programa mi PC; créditos blandos para PYMES; capacitación en diseño y aportes para la consolidación de PYMES asociadas en emprendimientos productivos comunes.
El grupo Asociativo MOVAL Maquinaria de Jujuy (maquinaria agrícola y forestal), integrado por cuatro PYMES de esa provincia, recibió un certificado por haber iniciado el Plan Asociativo para del Desarrollo Productivo, en la localidad Palpalá. También se entregaron créditos blandos de la línea Fonapyme a tres empresas del sector de la construcción y seis emprendedores fueron distinguidos por el Plan Nacional de Diseño, que elaboraron equipamiento para comunicaciones y sonido, implementos para personas con capacidades diferentes y joyería artesanal, entre otros.
Además, se suman –dentro del programa MiPC- dos Centros de Enseñanza y Acceso informático (CEAS) nuevos: el centro Nº 243, en la Fundación Niños y Jóvenes de la Quebrada (localidad de Maimará) y el centro Nº 251, en la Fundación Volcán (localidad de Volcán).
Reunión con empresarios locales
La ministra de Industria también se reunió con representantes de las firmas de litio JEMSE, Minera Exar S.A. (Lithium Americas Corp.) y Minera Sales de Jujuy (orocobre LTD.) y visitó la planta de Dulces Otito, en la localidad de San Pedro.
La empresa, que mejoró su planta productiva con una inversión de 2,9 Millones de pesos ($1,9 millón fue a través de un crédito del Fondo del Bicentenario), se dedica a la elaboración de dulces artesanales, utilizando como materia prima frutos característicos de la región. Actualmente amplió sus ventas a nuevos mercados y a partir de las nuevas tecnologías incorporadas y certificación en normas de calidad, además de los productos artesanales, elabora conservas de hortalizas y diversificó su oferta de productos.
Acompañaron a Giorgi los secretarios de Industria de la Nación, Javier Rando, y de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura; el director nacional del programa Parques Industriales, Rodolfo Games, y el presidente del INTI, Ricardo del Valle. También estuvo presente el ministro de la Producción de Jujuy, Gabriel Romarovsky.