Doctrina
El Problema tarifario del transporte aéreo en la República Argentina – Por Dr. Manuel Alberto Gamboa (Por: ) |
---|
El principio del problema: Precisamente, en el título del presente artículo, tenemos la cuestión medular de las tarifas del transporte aéreo en la República Argentina, ya que, en ningún otro país, con los cuales tenemos fluidas vinculaciones aéreas como con los EE. UU., los países de Europa, Chile o Perú, por decir algunos. En ningún de estas naciones y regiones como otros muchos más del orbe, tienen un sistema tan rígido como el nuestro. Porque sólo en el transporte aéreo argentino está regulado por Ley Nacional el fijar tarifas expresamente. Esta es una obligación de fijar tarifas mínimas por la autoridad aeronáutica que esté regulada en una ley federal. Además, estas tarifas mínimas deben responder un concepto: TARIFA ECONÓMICAMENTE RETRIBUTIVA (T.E.R) Tal cuestión está consagrada en el Artículo 42 de la Ley 19030 y sus modificatorias. Que fue observada como ley positiva plena y vigente, a lo largo de toda su vigencia desde 1970 y el proceso de Privatización de Aerolíneas Argentinas en los años 90. De igual modo en oportunidad de establecer la Emergencia Aerocomercial derivada de la crisis del 2001, por Decreto 1654/2002 luego ratificada con una prolongación de esa misma emergencia por la administración mediante el Decreto 1012/06. Con firma del aquel entonces presidente Dr. Néstor Kirchner. Hasta el momento no ha sufrido ningún cambio ni derogación de este.
Antecedentes: Este tema tarifario también fue tratado de cambiarlo en los años 90, cuando se desregulaba los servicios y se abría a una economía de mercado, se quería imponer en toda manifestación económica de bienes y servicios. El “súper ministro” desregulador quería imponer saltando esta valla fuera de ley. Gracias a su criterio y reflexión, supo leer la ley y escuchar a la conducción política porque de eso se trata. ¿Por qué hubo en ese momento tanta vehemencia y rigidez? Debido a que desde el mismo pliego privatizador de Aerolíneas Argentinas se elaboro y respetó el Código Aeronáutico con la ley mencionada, fueron las principales condiciones de privatización por el adquirente de la línea de aérea, que fueron por todos aceptadas. A tal punto que el inversor de aquel entonces amenazaba con el retiro del proceso y despojarse de la línea aérea en cuanto violen las autoridades esos principios que le garantizaban monopolio en la oferta de los vuelos originados en nuestro país para los destinos regionales e internacionales para los primeros cinco y diez años respectivamente. Estos principios de regulación del mercado aerocomercial del cabotaje e internacional están fijados en los principios de la predeterminación de la capacidad, regulación de la oferta y el régimen tarifario por el Código Aeronáutico (Ley 17285) y por la Ley de Política Aérea (Ley 19030). También, fueron coherente, una cantidad considerable de Decretos, Resoluciones y Disposiciones promulgados por Poder Ejecutivo, que a los largo de la historia aerocomercial de la República Argentina, algunos gobiernos quisieron poner mano flexibilizándola de distintas maneras o de devolverle su rigidez como fue la experiencia de la ultima administración. Por eso creemos que deben analizarse con prudencia y conocimiento lo que se hace, se publica se manifiesta. Debido a que más allá si estamos de acuerdo en la baja tarifaria, lo cual tampoco es la GRAN SOLUCIÓN del transporte aéreo, porque si se agrava con impuestos al turismo, tasas aeroportuarias, tasas de seguridad y del medio ambiente ESTAMOS EN LOS MISMO.
Conclusión: Lo único cierto y positivo que toda la legislación sigue vigente. El no observar su cumplimiento traería consecuencias graves a los funcionarios públicos sean estos políticos o técnicos de planta de la Administración Nacional por violación a las normas e incumplimiento de funcionario público. Antes deben cambiar las mismas.
Dr. MANUEL ALBERTO GAMBOA Ex Director Nacional de Transporte Aerocomercial (1990 – 2000)
|
Other News
-
Empresas
WiC – Women in Compliance – Mujeres que promueven negocios éticos e íntegros.
Buenos Aires, República Argentina, octubre 2019. Women In Compliance, o “WiC”, nació en... [SEGUIR LEYENDO] -
Interior
BCRA Nuevas medidas cambiarias –
Toda vez que a partir de hoy 1 de noviembre tiene aplicación inmediata la Comunicación “A” 6818 del... [SEGUIR LEYENDO] -
AFIPEmpresas
Incorporación de sujetos al programa “Operador Económico Autorizado” (OEA). Despachantes de Aduana, Agentes de Transporte Aduanero y Transportistas de transportes automotores de carga.
RESOG-2019-4582-E-AFIP-AFIP – Incorporación de sujetos al programa “Operador... [SEGUIR LEYENDO] -
EmpresasNormativa Nacional
Desgravación derechos de exportación – Instrucción General 38/2019 (DI PNPA)
La Dirección de Programas y Normas de Procedimientos Aduaneros dependiente de la Dirección General de... [SEGUIR LEYENDO] -
AFIP
Plan de pagos permanente: Se podrán incluir deudas por intereses hasta en 12 cuotas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incorpora al Plan de Pagos Permanente la posibilidad de... [SEGUIR LEYENDO] -
EmpresasNormativa Nacional
Decreto 661/2019 – Obligación de ingresar divisas para el cobro de Estímulos a la Exportación
En el día de hoy se publicó el Decreto Nro. 661/2019 por medio del cual el Poder Ejecutivo dispuso que... [SEGUIR LEYENDO] -
EmpresasInterior
Neuquén se posiciona como polo energético
La OPIC anunció el financiamiento de dos proyectos petroleros y eólicos. “Es un importante respaldo... [SEGUIR LEYENDO] -
Internacional
Primer ministro británico y jefe de CE, lejos de un acercamiento en primera reunión sobre “brexit”
El primer ministro británico Boris Johnson y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker,... [SEGUIR LEYENDO] -
EmpresasInterior
Desarrollarán un catálogo de pymes para Portezuelo del Viento
Será a partir de un convenio firmado en el IV Foro Industrial, organizado por la Unión Industrial de Mendoza (UIM).... [SEGUIR LEYENDO] -
Interior
Mendoza tendrá un nuevo paseo comercial y en pleno bosque urbano
El Parque San Martín suma un nuevo atractivo. Promueve el comercio justo y el trabajo digno. Cada fin de semana... [SEGUIR LEYENDO] -
Interior
Neuquén estará presente en la Argentina Oil & Gas Expo 2019
La 12° edición de la feria nacional más relevante para la industria hidrocarburífera contará con la... [SEGUIR LEYENDO] -
Internacional
Brasil se adhiere al Convenio de Kyoto revisado y se convierte en la 120ª Parte Contratante
El 5 de septiembre de 2019, Brasil depositó su Instrumento de Adhesión al Convenio Internacional para... [SEGUIR LEYENDO] -
EmpresasInterior
Se abrió el mercado tailandés para las uvas y cerezas argentinas
Las uvas y cerezas de la Argentina podrán ingresar al mercado de Tailandia luego de que ese país publicó las... [SEGUIR LEYENDO] -
Seccion AcademicaTransportes
Acto Académico con motivo del 72 Aniversario del Instituto Nacional de Derecho Aeronáutico
En el ámbito del Circulo de Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina, cito en la avenida Córdoba 751, se realizó el... [SEGUIR LEYENDO] -
Internacional
El comercio de servicios se debilita en el segundo semestre de 2019, según un nuevo indicador de la OMC
El comercio mundial de servicios comerciales perdió impulso en el segundo trimestre de 2019, según el nuevo... [SEGUIR LEYENDO]