RETENCIONES: Elemental, Watson -Rogelio E. Asteggiano Scotto

0
89

RETENCIONES:  Elemental, Watson

 

por Rogelio E. Asteggiano Scotto

 

 

No se cuantas opiniones  sin sentido sin base científica y sin la mas elemental lógica he escuchado.” Me roban con las retenciones, es una exacción ilegal, se quedan con mi dinero, se aprovechan del que genera las divisas, nosotros etc, etc.”

 

Por el bien de todos, recurramos a esa antigua herramienta que se llama deducción lógica.

 

Veamos un ejemplo de un país,  que los que protestan suelen respetar. Los Estados Unidos, todopoderoso ,  primer potencia industrial y tecnológica del mundo,  gran productor y exportador de alimentos. Con una moneda, el dólar,  ajustado a una tasa de cambio,  con las demás del mundo, que le permite exportar los productos de su sectores industrial y de servicios, que son  los  mas competitivos  de ese país

 

Ahora, que pasa con los productos del agro? No se pueden exportar a ese dólar que  no esta ajustado a sus costos de producción . Necesitan mas dólar por dólar, por eso el gobierno los subsidia fuertemente 50% o mas. Saben como se llama eso en buen romance,  otro tipo de cambio. Lo llamen como lo llamen le están dando mas por dólar a ese sector menos eficiente..

 

Como es la situación en nuestro país, no seria necesario decirlo  a esta altura del proceso deductivo, aquí es  al revés, el agro es el mas eficiente del mundo, ( o uno de los mas eficientes ) generador de importantes saldos exportables por los que ingresan al país esos dólares agropecuarios que deben ser liquidados a la tasa de cambio que le corresponde al agro por ser el sector mas eficiente  y porque tenemos un tipo de cambio alto.   Por que lo llamamos  alto? Porque esta ajustado a los costos del sector industrial que es menos eficiente que el agro.

 

Conclusión:  las retenciones son un ajuste del tipo de cambio.  Aquí podríamos decir PUNTO BASTA!! Pero no, como soy  solo un molesto y  humilde interprete de las realidades,  adjuntare algunas opiniones de reconocidos y respetados intelectuales que se han manifestado sobre este asunto que se convirtió en una penosa y bizantina  discusión causante  de un elevado costo económico-social.

 

–“Las retenciones son una herramienta fundamental, la complementación imprescindible del tipo de cambio real alto. Las retenciones complementan porque generan un tipo de cambio diferencial para transferir parte de la renta de sectores de competitividad natural a sectores que quieren ser fomentados, como los urbanos y la industria. La histórica antinomia entre el campo y la ciudad se manejaba antes con un tipo de cambio real bajo y aranceles altos para proteger la industria.”Roberto Frenkel  , economista, investigador del CEDES, profesor de la UBA, de FLACSO y de la Universidad Di Tella.

En Buenos Aires, el 14 de abril, el economista e historiador, Mario Rapoport, dijo que las retenciones a las exportaciones del agro tienen «un efecto antiinflacionario» y agregó que la fortaleza productiva del campo debe «ayudar a potenciar la industria».
Rapoport es un reconocido investigador de la historia económica nacional y autor del libro «Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003)», el período productivo más importante del país.
En diálogo con la agencia de noticias Télam,  Rapoport manifestó que «estoy de acuerdo con las retenciones. En primer lugar tiene que ver con el precio de los productos que se exportan, que son productos de consumo interno»
«Aunque la soja no lo es, es como si lo fuera. Porque en la medida que los productores se dediquen a la soja, por eso se habla de sojización, más que a otros productos, la oferta de los otros productos disminuye, por lo tanto también aumentan los precios del trigo, del maíz, en la medida de que se cultiven menos».
«Hay un efecto antiinflacionario -argumentó- que se aplica en muchos países y no es un problema sólo de este gobierno. Esto se aplica en el país desde mucho tiempo antes. Empezó con Bartolomé Mitre».
– ¿El conflicto de hoy con el campo es porque las retenciones subieron del 35 por ciento al 44?.
– En el pasado hubo distintos momentos, incluso en la época de Mitre cuando se impuso el impuesto, es porque también había necesidades fiscales, porque en 1866, los Estados Unidos, aplicaron un impuesto a la lana, que impidió la entrada de productos argentinos en ese mercado.

También aplicaron retenciones la Revolución Libertadora y el gobierno de Arturo Frondizi. El caso más importante de aplicación se produjo bajo el famoso Plan Adalbert Krieger Vasena, cuando se hizo una devaluación del 40 por ciento con una retención similar.
– ¿Las retenciones fueron para todos los productos agropecuarios?
A todos los productos agropecuarios. Los de aquel momento, en especial al trigo y al maíz. Incluso la carne.

La retención ascendía al mismo monto de la devaluación. La retención es una forma de desdoblar el tipo de cambio. Hacer un tipo de cambio distinto para el agro que son los principales exportadores.”

La política de tipo de cambio alto para la industria que este gobierno define como una cuestión de Estado tuvo como uno de sus principales teóricos a Marcelo Diamand, un ingeniero, empresario y brillante intelectual que falleció el año pasado tras una larga enfermedad. Sus ideas en el ámbito económico constituyen un clásico en la materia y mantienen la vigencia necesaria para ser aplicadas a la actualidad.

Los ejes fundamentales del pensamiento de Diamand están expuestos en un famoso ensayo que publicó en 1972 en la revista Desarrollo Económico bajo el título “La estructura productiva desequilibrada de la Argentina y el tipo de cambio”. El desequilibrio aludía a la existencia de dos sectores con realidades muy diferentes: el agropecuario, que goza de ventajas naturales y una productividad particularmente alta, y un sector industrial con una productividad mucho menor. En base a esa premisa, Diamand sostenía la necesidad de adoptar tipos de cambios diferenciales, con un dólar más alto para la industria que la proteja razonablemente e incentive su desarrollo exportador.

Es necesaria tanta barbarie?

 

Rogelio E. Asteggiano Scotto

Mayo 2008